La soledad
La soledad se ha catalogado como la enfermedad más devastadora que afecta a la vejez. Tournier
Dice un anónimo español que “la gente está sola porque construye paredes en lugar de puentes”. La soledad es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo, y lo es más para los mayores. En Japón los mayores llegan a delinquir para poder ir a la cárcel y no estar solos. Lo cierto es que la soledad es un fenómeno potencialmente estresante; resultado de carencias afectivas, sociales y/o físicas, reales o percibidas, que tiene un impacto diferencial sobre la salud psicológica y física de la persona. La soledad potencia la dependencia
Entendiendo que la tristeza, los sentimientos negativos, la baja autoestima, son factores con una clara implicación en la salud, en la medida en la que afecta al sistema inmunológico, lo cual aumenta el riesgo de padecer ciertas enfermedades.
La soledad aumenta con la edad. ¿Quiénes se sienten más solos?
Muchos estudios hablan de más soledad en la vejez, con factores potenciadores como los cambios sociales, la pérdida de seres queridos, la ruptura de lazos familiares, la jubilación y pérdidas económicas o de prestigio laboral.